Relatos 2/ Nueva York (todo lo que nos prometió la tele)
- nosfuimos_eriyseba
- 5 oct 2020
- 6 Min. de lectura
*Me dijeron que los post eran muy largos así que hiper archi resumí de 6 paginas a 2, hice lo que pude jaja.-
13/4_Estábamos los dos, solos, en Nueva York, entendés?. Yo tenía el itinerario planeado al milímetro porque NY para mi es y será lo más, quería que saliera todo perfecto ( y salió eh) Estábamos re manija, lo había imaginado tantas veces, pero el estar ahí no se compara con nada, querés verlo todo, y pasan miles y miles de cosas a la vez. Nos sentamos en la playita de Dumbo que hay mas contra el puente de Manhattan de donde se sacan todas las fotos y que a mi criterio es el mejor punto de vista para observar NY, trataba de caer en la cuestión, pero no caía, en mi cabeza había un bichito diciéndome “eri mirá dónde estás, es real, cerra los ojos, hey! entendé que estas acá, caé”. Pero no caes realmente, exprimís cada segundo para disfrutarlo más pero en realidad no hay forma real de hacer eso, o si? yo no lo supe hacer, se te terminan escabullendo los momentos entre los dedos, si alguien sabe cómo hacer para poder vivir 100% un momento y caer que estas ahí que me pase el método.
14/4_ Hacia calor de verdad, el plan era recorrer lo principal y comprarnos championes buenos para tirar todo el viaje. Salí con mi mochila nueva recién comprada de amazon antirobo, para descubrir que era una cagada, que es necesario tener bolsillos cerca y fáciles para cuando viajas y tener cosas a mano, y que la verdad que la paranoia montevideana allá no corría. Veíamos tulipanes por todos lados, y yo, sudaca pobretona, creía que eran de plástico, pero eran de verdad. Almorzamos en Dos Bros, pizza de un dólar, por 3 dolares te llevabas dos triángulos de pizza y un refresco de lata, un ofertón.
Ya caía la tarde y a eso de las 19 llegaba Inés de México, volvimos a Times Square a esperarla y nos tomamos un café sentados frente al starbucks del times, chochos con opulencia de esta actividad.
15/4_Salimos súper tempranito a la misa de Gospel, era algo que realmente quería vivir y experimentar, se me hace una forma de expresión de la fe muy alegre, intensa y sentida, tuve la gran suerte que a Seba y a Inés les interesaba también, fue una experiencia maravillosa como expresión cultural y de comunidad que recomiendo mucho si están pa esa.
Como el frio nos tomó por sorpresa, no teníamos abrigo prácticamente, tuvimos que comprarnos guantes, gorros y bufandas. Caminamos al Flatiron y Madison Square, de ahí fuimos a la esquina sureste del Central park, pasamos por Tiffanys, el Rockefeller que todavía tenia la pista de hielo, y la iglesia de St Patricks. Ahí en el Rockefeller nos encontramos un rato con la generación, aunque estaba negada porque no queria andar con nadie más, fue lindo encontrarse a todos, después se me pasó y me encantaba encontrarme con le grupo de viaje.
16/4_En el Central Park estaban todos los arboles verdes y florecidos, leímos muchos cartelitos de los bancos, sabían que podes pagar y poner una dedicatoria en un banco del Central Park?. Pasamos unas 2 horas y pico en el Met, no vimos ni el 20 % porque es gigante, habían obras de todos los autores que te puedas imaginar,una delicia, a mi criterio el museo mas completo de NY. Nos mandamos hasta el Highline, que es una cosa exquisita, al terminar fuimos al Chelsea Market, un mercado muy coqueto en el que compramos galletas de la fortuna, un paquete enorme pero que después nos las tuvimos que meter en el cu, eran demasiadas. Nos quedamos mirando ropa hasta las 23 y pico en Times Square , al salir no había un alma, empezaban a salir los homeless de abajo de las piedras. El problema de la gente de la calle en NY al menos, es que no están en la calle por pobres (solamente), están por locos, y en realidad robarte no te van a robar pero quizá pases algún momento incomodo, en fin nos fuimos derechito al metro y estaba tan vacío que asustaba, había gente turbia haciendo cosas raras, vieron como cuando ululan por ahí buscando lio?. Nos tomamos el metro a casa y en el tren iba un loquito meta caminar, caminar, tiraba un encendedor, lo pateaba, estaba muy tensa la cosa. Llegamos al barrio y peor, fuimos corriendo poco más a la casa, ese día aprendimos que no hay que quedarse en Manhattan hasta tan tarde.
17/4_ Fue martes, no se pa que aclaro porque en el viaje no hay lunes ni jueves ni ningún día de la semana es siempre sábado para nosotros. Nos movimos hasta el Museo de historia natural pero no recorrimos demasiado porque teníamos hora ese día para subir a Top of the Rock a las 17 hrs. Llegamos al Rockefeller Center, el mejor mirador de la ciudad, la gracia es que de ahí se ve el Empire State de frente y todo el Central Park atrás. Se me erizaba la piel al ver la vista que por tanto tiempo fue fondo de pantalla, ahora las fotos eran mías. Hacía tanto frio que en un momento en la terraza vimos copos de nieve!
18/4_Nos levantamos temprano para ir a lavar ropa a un lavadero, otra experiencia divertidísima gracias a años de influencia de la tele. Cuando terminamos salimos para el Central Park, el día anterior reservamos online el alquiler de unas bicicletas por una hora así podíamos ver bastante, fue la mejor decisión que pudimos tomar. Hacía un día divino, nos echamos al sol en la gran pradera, compramos un pretzel (un asco) dimos vueltas y devolvimos las bicis. Fuimos al ferry de Staten Island , de ida y vuelta, de dia, la estatua de la libertad se ve pero medio lejitos, y es mas chica de lo que esperaba- En el downtown pasamos por el famoso toro de wall st y la Fearless Girl, ahora me entere que la mudaron, y no, no le toque las bolas al toro, seguramente por eso sigamos siendo pobres.
19/4_ Cruzamos por el tram elevado a la isla Roosevelt, nos encontramos los cerezos en flor, al picar el hambre se dio el amor a primera vista con Whole Foodso: comimos opíparamente. Llovía de nuevo, caminamos hasta Times Square y nos metimos al Hard Rock Café, nos tomamos un café cada una y Seba una cerveza, si bien era caro tampoco era prohibitivo,teniendo en cuenta donde estábamos. Yo seguía fascinada con el times, filmaba todo el tiempo para poder transmitir ese fenómeno increíble que es, la metrópoli en su máxima expresión, y para alguien que hacía una semana andaba viajando en el 174, es una cosa muy surreal.
El siguiente día nos trajo una anécdota deliciosa, le pedí a los gurises para volver al Central Park, mientras vamos en el metro sube un hombre de la calle, y se pone a dar vueltas hablando solo con un rollito de plata en la mano, se sienta, sigue delirando, y tira en el asiento el rollito de plata, se baja, y se va. Quedamos mirándonos entre todos, y nadie hacia nada, pasaban las paradas, y nada, la gente preguntaba si era de alguien, nada, y nadie lo agarraba! Estaba enfrente a nosotros, nadie lo iba a agarrar?, hasta que ya medio por bajarnos, Seba va y lo agarra. Nos miraron con una cara de desaprobación Tan grande! sucios tercermundistas chorros!, en eso me doy cuenta que esa era la parada nuestra, y les digo gurises es ésta vamos !, pero no dio el tiempo a bajar y quedó Inés adentro, nos miramos con la manito en el vidrio cuan niños desahuciados, y vemos como el tren se va con Inés adentro. La gente adentro se entró a cagar de risa, karma is a bitch.
20/4_Era el último día que pasábamos en NY, cuando me fui a lavar la cara encontré una ardilla pasando por la ventana del baño, fuimos a buscar el auto que alquilamos, estábamos medio nerviosos porque era nuestro primer auto y siempre las rentadoras tienen fama de cagadoras. Cruzamos el puente Manhattan y demoramos una hora y pico en hacer lo que el tren hacia en media, y eso que era sábado. Salimos caminando a recorrer una ultima vez a la parada del metro y vimos una escena que creímos que solo existía en las películas, aparece un camión de helados con la música por los altavoces y niños saliendo de sus casas con billetes en las manos para ir a comprar helado. En la plaza del City hall interactuamos con ardillas mientras una pareja les daba de comer, vino otro camión de helados y Seba me compro uno con salsa de chocolate, medio caro pero bueno era la experiencia, así nos despedimos de NY, hasta volver a encontrarnos una vuelta al mundo después.
-
Kommentare